Sobre Chilecracia

Chilecracia es una plataforma experimental de participación digital que ayuda a generar información sobre las demandas y propuestas de la ciudadanía a través de su votación.

Chilecracia no es un partido político ni un mecanismo de participación oficial, sino que es un medio a través del cual la ciudadanía puede priorizar, según sus preferencias personales, los problemas de diferentes ámbitos que se buscan solucionar.

Esta plataforma nace en un contexto de descontento e incertidumbre. Lo que pretende es contribuir a la conversación nacional recogiendo información sobre demandas sociales que luego pueda distribuirse de manera pública y transparente, tanto a la ciudadanía como al gobierno.

Esperamos que Chilecracia sea un aporte a la vinculación ciudadana.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cómo funciona el sistema de votación de Chilecracia?minus

Chilecracia no utiliza un mecanismo de votación tradicional, sino que un sistema de ranking de preferencias ciudadanas basada en la comparación de pares. En esta técnica, dos ítems son puestos uno al lado del otro y las personas deben elegir el que prefieren. Elegimos esta técnica porque permite participar de una manera simple, incluso con dispositivos móviles.

Existe una lista de propuestas por las que se puede votar, las cuales se van mostrando en orden aleatorio en pares de opciones, donde se puede elegir sólo una. Después de marcar la preferencia, otro par de propuestas aparece para una siguiente votación, y así sucesivamente. Chilecracia va guardando cada voto, por lo que el o la participante puede detenerse en cualquier momento.

El resultado de las selecciones es usado para crear una red de preferencias para visualizar rankings de prioridades. Estos rankings de prioridades se pueden analizar según diversas variables como sexo, edad, región u orientación política.

2. ¿Es Chilecracia una encuesta representativa?plus
3. ¿Cuántas veces puedo votar?plus
4. ¿Cómo son elegidas las propuestas incluidas en Chilecracia?plus
5. ¿Cómo Chilecracia se protege de bots?plus
6. ¿Qué algoritmo usa Chilecracia?plus
7. ¿Son públicos los datos de Chilecracia?plus
8. ¿Cuándo fue creado Chilecracia?plus
9. ¿Quien creó Chilecracia?plus
10. ¿Cómo nació la idea de Chilecracia?plus

Versiones

Propuestas Actuales

1Descripción en profundidad del algoritmo de rankeo TrueSkill. (https://www.microsoft.com/en-us/research/uploads/prod/2018/03/trueskill2.pdf)

2Salesses, Philip, Katja Schechtner, and César A. Hidalgo. "The collaborative image of the city: mapping the inequality of urban perception." PloS one 8.7 (2013): e68400.

3Awad, Edmond, Sohan Dsouza, Richard Kim, Jonathan Schulz, Joseph Henrich, Azim Shariff, Jean-François Bonnefon, and Iyad Rahwan. "The moral machine experiment." Nature 563, no. 7729 (2018): 59. http://moralmachine.mit.edu/